viernes, 11 de noviembre de 2011
Ráfagas, parpadeos: Ráfagas apocalípticas para un frustrante 11-11-11
Ráfagas, parpadeos: Ráfagas apocalípticas para un frustrante 11-11-11: 49 - Contradicciones – Javier López El 11-11-2011 el aficionado a la numerología lo pasó entre la esperanza de que le tocara el 11.111 que jugaba a la lotería, y la angustia por el miedo a una catástrofe. No pasó ni lo uno ni lo otro, pero nunca lo supo, porque falleció de muerte súbita.
49 – Lo millonario no quita lo ignorante – Héctor Ranea
Se los llamó “los románticos de Forbes” porque financiaron con sus fortunas un proyecto de nave especial. Después se supo que era para huir del planeta cuando el fin del mundo del 111111. Torpes, no se dieron cuenta que era el fin del Universo, no del mero planeta Tierra.
39 – Manzana – Esteban Moscarda
El 11-11-11 Steve Jobs resucitó. Los cuatro jinetes, entonces, salieron de una de sus neuronas y el mundo, preso del eterno retorno, quedó reducido a jardín primigenio. Sin embargo esta vez, la manzana del árbol prohibido fue una Mac.
0 – El sonido atronador de nuestro universo captado el 12 de noviembre por un radioaficionado de la quinta dimensión – Sergio Gaut vel Hartman
lunes, 10 de octubre de 2011
De Los Eucrónidas

Los Eucrónidas eran hijos de Cronos, el Señor del Tiempo. Meros entes hechos de energía crónica, su función era cambiar el curso del Tiempo cada vez que un hecho indeseable, producto del libre albedrío humano, trastornaba el devenir existencial. El problema era su egoísmo. Consideraban los cambios de realidad como un arte producto de su vanidad. Y es por eso que en cierta ocasión hicieron que el Homo Erectus fuese el dueño de la ciencia. Decían que era un cuadro digno de apreciarse.
Texto aparecido en el número 113 de Minatura
martes, 6 de septiembre de 2011
Memorias Del Dakota: TÓCALA DE NUEVO

Las noticias que nos vienen de Londres son abrumadoras, escalofriantes, terribles: las plantas atacaron la ciudad, destruyendo todo a su paso. También nos informan que todos están ciegos, paralíticos, inermes. Las plantas tienen voluntad y esa voluntad es genocida: por fin han aprendido de nosotros. Ya las autoridades tienen un plan, sin embargo: llamar al jardinero de Hamelin que con su flauta guiará a malvones y helechos hasta despeñarse en algún vivero del fin del mundo.
(Alejandro Bentivoglio & Esteban Moscarda)
martes, 30 de agosto de 2011
Caos delicioso VI

Sófocles, Tirreno, César, Buda, Borges y Einstein están dibujando un verso. El caos repta en la sala, con sus tentáculos de nada y de todo, con la coraza hecha de espinas de vidas que lloran el maná perdido. El dibujo sale bien y el verso llena el vaso de estrellas que es el universo. Pero le falta música y caos se aprovecha: solo los duendes que nacen de su falo de piedra pueden colmar esta inmensidad al pedo que algunos llaman cosmos y otros verso…
domingo, 17 de julio de 2011
Microcosmos XII

I
—Mi señor, los muertos, los muertos se niegan a morir —dijo un ángel.
—Uy, debe ser este Caronte que está de paro otra vez —dijo el Diablo y agregó: mandá a los Querubines y deciles que repriman…
II
Hace calor. Entro al supermercado. Está repleto. Son las fiestas. Todos comprando. Todos gritando, corriendo de acá para allá. Voy a una góndola del fondo, a ver si todavía queda algo. Por suerte no fueron tan voraces. Por suerte quedan un par de cabezas y un exquisito torso humano.
III
Era una noche fría. Me había quedado sin nafta justo al comienzo del bosque de Arkham, donde la tierra es vieja y odia. Intento tranquilizarme, alguien pasará, me digo. Y pasa. Un monstruo mezcla de Hamadríade y demonio que me dice: ¿Necesitas ayuda, chabón? Es lo último que recuerdo…
IV
Las dos facciones se habían enfrentado por siglos. Guerras terribles y genocidios evitables se sucedieron y desgarraron la coherencia de la historia. El mundo se estaba cansando de la materia muerta que abonaba sus cimientos. Y entonces explotó. En el lugar que antes ocupase su reino se alza America.
V
Cuando Dios se despierte se va a poner a laburar. Ahora hay que conformarse con este universo. Es lo que hay.
VI
El universo es eso que te pasa mientras estas ocupado haciendo otros planes – dijo Dios cuando salía de su apartamento en Manhattan.
VII
El capitalismo es eso que te pasa mientras estas ocupado tratando de construir utopías.
VIII
La realidad es la resaca del soñador.
IX
El soñador es el excremento de la realidad.
X
Un microcosmos compra el diario y de tanto leer desgracias se mete en un hueco, agarra su cerebro y lo pone en stand by por unos cuantos microeones. Cada una de esas eternidades lo convence de que es mejor dormir.
Algunos de estos microcosmos aparecieron en: http://rafagasparpadeos.blogspot.com/
martes, 28 de junio de 2011
Fuck(simil) 18 - Escribe: El Titán
—Sí, su santidad. Y conste que todo fue una gran prueba, el disparo, la golpiza, las putas, el ácido e incluso el viejo. Necesitábamos saber si usted podría aguantar los embates de la vida, la calle, el frío de la existencia. Ahora el mundo será suyo y después, uno a uno los cielos irán cayendo, rendidos ante su presencia, oh poderoso señor.
Emilio se sabe importante pero algo le huele mal. De pronto, estos huraños buenos muchachos (la película de Scorsese se le viene a la mente de forma violenta), que lo habían arrastrado a la vergüenza de una pelea perdida, que lo habían obligado a saborear su propia sangre, ahora lo levantan como a un dios, le limpian las heridas, le dan plata para que se tome un taxi (el jefe lo acompaña), lo hacen ir al centro, a un edificio de cristal como el templo de una corporación.
¿Sería irresponsable abusar de este nuevo poder? ¿O mejor sería esperar, ver qué pasa, congeniar más con esta gente extraña pero violenta? —y por ende necesaria—.
El taxi rápidamente deja el puerto como un mal recuerdo. El jefe está sentado a su lado y lo mira con admiración. No se atreve a hablar. No sabe qué hacer en realidad, es nuevo en este negocio de ser ídolo, numen, deidad de carne.
—¿Problemas, maese? —pregunta el jefe.
Silencio.
Y se decide:
—No, solo estoy pensando la manera de cagarte bien a trompadas por todo lo que me hiciste sin la necesidad de usar mis manos…
Silencio.
Y el taxi que ya rasguña el empedrado del centro…
domingo, 29 de mayo de 2011
Microcosmos XI (El regreso)

Microcosmos XI
I
El Orden se comió las tostadas del Caos. Se intoxicó y empezó a vomitar humanidades.
II
Che, ¿y si Dios nos mira por TV? Qué programa de mierda que estamos haciendo…
III
Nada sobrevive en este desierto, nada; solo yo, hombre de arena, agua invisible.
IV
Una Brana está gritando en la calle: “Les digo, dentro nuestro hay gente, tienen que creerme.” “Sí, sí, venga hombre, le creemos. Tomé esta pastilla y va a ver como le destruimos esos seres”, le dicen unas branas vestidas de bata.
V
Repertorio absurdo: Concierto para triángulo y orquesta, Sonata en do mayor para dos motores de tractor y piano, poema sinfónico “
VI
Año nuevo, vida nueva. Este año creo que reencarnaré en centauro.
VII
Papa Noel es un dealer. Escondidos en los juguetes lleva siempre sustancias ilegales. Felicidad, prohibida por el codigo penal de 2012, es una de ellas. Tengan cuidado.
VIII
Problemática interesante ¿Lo espero o no a Santa? ¿Existe? ¿En el mundo de afuera o acá también, entre naves bailando en un espiral de estrellas y rayos multicolores y guerreros del sistema Ngarkjh?
IX
Dios diseñó mal el universo. Cuando dijo “hágase la luz” en realidad estaba pensando en música y lo arruinó todo.
X
El fin se acerca. Por fin conoceremos a nuestro padre. El cielo es un derrame de petróleo. El sol ya se enterró en su mugre. La luna intenta sujetarse pero cae. El fin llega y Dios aparece: ya era hora de recuperar este universo, dice riéndose.
Algunos de estos microcosmos también pueden verse en: http://rafagasparpadeos.blogspot.com/
viernes, 13 de mayo de 2011
Sombras

Moscarda, Esteban
Sombras
Tengo miedo. En cualquier momento sé que astillarán las puertas, quemarán mi filosofía, me llevarán a un infierno que Dante no pudo ni siquiera esbozar. Por suerte, estoy solo. No podría soportar el sufrimiento de alguien más. Comienzo a temblar, los ruidos son parte de una obertura de la Muerte. Me doy vuelta. No, no estoy solo: detrás de mí hay 30.000 sombras que intentan sujetarme…
Publicado en: http://tiempo.elargentino.com/notas/minicuentos-identidad
sábado, 7 de mayo de 2011
Era especial

Sos la clave de todo, la esencia de este cosmos que anhela ser derrocado. Necesitamos que nos muestres tu alma, nada más. Danos, danos tu alma y te prometemos que este universo se hará paraíso. Serás feliz, todos serán felices. Después de todo, ¿para qué quieren seguir alimentando este mundo de carroña? Dale, no te pongás nervioso, es solo el alma, después te vas. ¿No querés volver a casa y seguir con tu vida? Mirá, ya te estás haciendo el difícil. Escuchame, yo soy comprensivo pero mi amigo, acá, el del caño no,viste, así que a ver si vamos apurando, ¿me entendés? Entrega el alma, loco, porque te quemamos de un corchazo. Dale, dale que vienen los ratis, así, tranquilito, dame todo el espíritu y seguí caminando, ¿viste que era fácil? acá no pasó nada, seguí caminando, seguí. (Alejandro Bentivoglio & Esteban Moscarda)
martes, 12 de abril de 2011
La nave

publicado en : Químicamente impuro
miércoles, 6 de abril de 2011
Ráfagas, parpadeos

¿Cuentos de 6 palabras? ¡No! ¿Me estás jodiendo?
Y sí señores, cuentos de seis palabras...pasen y lean; por el momento, y para que tengan para el viaje, les dejo un par:
Robo en el Museo Arqueológico – Javier López
Cuando despertó, el dinosaurio no estaba.
Otro de Noé - Sergio Gaut vel Hartman
¡Alguien que invente el paraguas, mecachendié!
Noé informa el pronóstico del tiempo a los pasajeros del arca - Saurio
Llueve hoy. Llueve mañana. Llueve pasado.
Cenizas – Oriana Pickmann
Los dragones extintos se hicieron humo.
Lo que pasó el 09/09/09 - Carlos Feinstein
No pasó nada, nada de nada!
Sin palabras - Héctor Ranea
Escribió sus cuentos con signos vitales.
Lo que no fue – Guillermo Vidal
Imposible volver, nunca se había ido.
Bob Marley y Mary Jane - Esteban Moscarda
Tu nombre me sabe a yerba.
Link:
viernes, 11 de marzo de 2011
Fuck(simil) 16 - Escribe: El Titán
La droga era muy buena, muy potente, muy capacitada para borrar al mundo y a sus complicadas reglas. Y cuando volvió en si, otra vez el puerto sucio, la casilla, el mate y la pava (¿sería posible que el viejo fuera un ser etéreo de verdad, o acaso lo había drogado con el verde de la infusión o con el sahumerio que gritaba humo blanco en la otra habitación?); todo, todo tal cual lo había dejado, ni una imperfección de más, ni un error de menos. Lo que faltaba, eso si, era el viejo, un detalle no menor. El muy turro lo drogó, abusó de su confianza y, vaya a saber por qué, lo dejó solo como un boludo.
La casilla comenzó a pesar, con el peso de varias atmósferas, con el ardor de la asfixia. Debe ser el efecto que le sigue al después del narcótico, pensó y el miedo —ese miedo a perderse, ese temor bien lógico de extraviarse en el Parque Chas de la irrealidad, en esas calles donde el caos todavía pinta el asfalto— se apoderó de su cuerpo. Atinó a correr, antes de que las piernas lo abandonasen. Salió como una bala de cañón al hedor del puerto. Afuera, sin embargo, lo esperaban unos sujetos. El miedo explotó como un Big-Bang: eran los Buenos Muchachos, la barra brava de Deportivo Cronópolis, y, como es de esperar, tenían deudas pendientes con él…
Para el resto de la historia:
jueves, 17 de febrero de 2011
Caos delicioso V

miércoles, 19 de enero de 2011
Algunas Monedas

a J. L. Borges
I
Ciudades.
Calles pavimentadas con oro.
Reyes que desfilan como idiotas.
II
Asterión se cansa de tejer laberintos.
Él no esta hecho para la piedra.
III
Es otro de los nombres del mundo.
IV
El vino
Promesa de los dioses
A los demonios que nos acompañan.
V
Jesús es el salvador
Pero yo no quiero ser salvado.
No puedo ser salvado.
VI
Dios me olvidó
En su estafa cotidiana.
VII
No pienso
No existo
Pero estoy.
VIII
Bailemos al son
De una lira disfrazada de negro.
IX
Libros, sinfonías, pinturas;
Nada que pueda detener
El paso raudo de ese viejito terrible.
X
Me dormí una vez y no desperté más.
Sonidos (hay mucho para escuchar)

Paraiso Perdido
